Azucena & Me :DD

sábado, 10 de septiembre de 2011

Tema 3, unidad 2

En el ser humano, ¿A qué se refiere el gasto enérgetico?¿Cómo se representa este gasto en una persona sedentaria, una deportiva y una activa laborando profesionalmente?
El gasto energético es la relación entre el consumo de energía y la energía necesaria por el organismo. Para el organismo mantener su equilibrio, la energía consumida debe de ser igual a la utilizada, o sea que las necesidades energéticas diarias han de ser igual al gasto energético total diario.
El cuerpo humano gasta la energía a través de varias maneras: en la forma de gasto energético de reposo (GER), actividad voluntaria (física) y el efecto térmico de los alimentos (ETA). Excepto en sujetos extremadamente activos, el GER constituye la mayor porción del gasto energético total (GET). La contribución de la actividad física varía mucho entre los individuos.
Gasto por actividad física: debido a que es voluntario, es el componente más variable del gasto energético total. Puede representar sólo el 15% en una persona sedentaria o más del 30% para una persona que es muy activa. Puede estudiarse a través de los monitores de gasto calórico.


El gasto energético se compone de tres categorías:
-La tasa metabólica en Reposo , es la energía que se requiere para mantener los sistemas del cuerpo y mantener la temperatura del organismo. Aproximadamente representa el 60-80% del gasto energético diario en la mayoría de los adultos sedentarios. En las personas activas varía debido a la actividad física que se lleve acabo.
-La termogénesis inducida por los alimentos, es el aumento en la tasa metabólica basal como respuesta a estímulos, como la ingesta de alimentos, la exposición al frío, etc., aproximadamente representa del 6 al 10% del gasto energético diario en hombres y en las mujeres del 6 al 7%.
-El gasto energético de la actividad física es el componente mas variables y el único que se puede controlar, puede ser de 10 a 15% del gasto energético total en personas sedentarias y el 50% en las personas activas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario