Preparación Teórica, Periodo de competencia, Periodo transitorio
El objetivo de la preparación teórica, es garantizar que los deportistas desplieguen sus esfuerzos más conscientemente a partir del conocimiento racional del proceso de entrenamiento. Dentro del sistema de preparación del deportista la preparación teórica ocupa un lugar especial. La misma es parte imprescindible del entrenamiento deportivo, ya que toda acción que lleve a cabo el ser humano de forma consciente debe poseer una base orientadora que le sirva de pauta y es precisamente a través de la preparación teórica que logramos que los deportistas, por una parte, comprendan la esencia del tipo de esfuerzo que se les exige y se apropien de la forma de realización mas eficiente de la acción y por otra, entiendan la naturaleza del proceso de su formación y los fenómenos que inciden en el mismo.
A pesar de que su importancia es aceptada por todos, llama la atención que cuando se revisan libros de texto y manuales que tratan sobre los aspectos generales del entrenamiento deportivo, los capítulos dedicados al resto de las preparaciones poseen multitud de páginas, con numerosas informaciones teórico prácticas, mientras que a la preparación teórica, incluso los autores de gran renombre y de indiscutible aporte, le conceden apenas dos o tres cuartillas, referidas por lo general a consideraciones generales, que no ayudan mucho al entrenador en su labor concreta en este campo.
Periodo de competencia
Es el plazo de tiempo dónde se obtiene la forma deportiva y en el cual la mayor parte del tiempo se dedica a la preparación Especial del atleta, sin que se elimine la preparación general.
En este periodo el volumen de los ejercicios decrece y predomina la intensidad de los mismos.
Abundan en este periodo las competencias y topes y la mayor parte del tiempo se utiliza en la preparación técnico - táctico del atleta.
Ejemplo:
· Preparación Física general ----------------------20%
· Preparación Física especial ---------------------25%
· Preparación Técnico- Táctica -------------------50%
· Preparación teórica ------------------------------ 5%
Periodo transitorio
Las modalidades en las que no existe titulación de Técnico Deportivo se regulan por lo establecido en la Disposición Transitoria Primera del Real Decreto 1363/2007, de 24 de octubre, es decir, son modalidades en las que los cursos de entrenadores deben ajustarse a lo establecido para el Periodo Transitorio.
Así, están en Periodo Transitorio todas las modalidades deportivas excepto Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Deportes de Montaña y Escalada, Deportes de Invierno, Fútbol y Fútbol Sala.
En las modalidades de Actividades Subacuáticas, Hípica y Vela para las que se ha publicado el decreto que las regula como Enseñanzas Deportivas (BOE 31 de agosto de 2010) solo se podrán realizar cursos en Periodo Transitorio de nivel II y III para el 2011 y 2012, para que los alumnos que ya iniciaron o completaron el nivel I puedan completar el ciclo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario