Desempeño Físico, Fases del entrenamiento y en que consiste cada una
Los factores del desempeño físico son 3:
1.- Resistencia: Es la forma en que obtenemos (respiración), transportamos (sistema cardiovascular) y utilizamos (músculos) el oxígeno como fuente de energía para realizar un esfuerzo durante un tiempo prolongado en la ausencia de fatiga, acentuando el empleo de las grasas como sustrato energético dando como efecto estético la disminución de la grasa corporal.
2.- La fuerza: es la respuesta diferentes estímulos y en base a estos generar una tensión, contracción y acción muscular, ya sea con movimiento o sin el, dando como resultado la producción de un componente elástico en el músculo. Es una habilidad qu mejora con el trabajo físico. Los músculos emplean energía para producir la potencia del movimiento y funcionan como una máquina para el cuerpo. La fuerza incrementa el tamaño y grosor de la fibra muscular, dando como resultado un incremento de la capacidad fisiológica.
3.- Movilidad: es la habilidad de la articulación para moverse libremente en cada dirección, o más específicamente através de un rango de movimiento dentro de cada articulación y para cada actividad hay un ROM óptimo esencial para alcanzar el máximo desempeño. Hay dos tipos de movilidad: estática y dinámica.
Mov. Estática, es el ROM acerca de una articulación con un pequeño énfasis en la velocidad del movimiento.
Mov. Dinámica, es la resistencia al movimiento de la articulación y por lo tanto implica la velocidad durante el ejercicio físico.
Fases del entrenamiento:
El entrenamiento en siete fases ha demostrado claramente que mejora la velocidad, rapidez y velocidad de juego en todo deporte.
FASE 1: Entrenamiento básico. Esta fase desarrolla todas las cualidades del movimiento , hasta un nivel en el que se establece una base sólida.
FASE 2: Fuerza funcional y movimientos explosivos contra elementos de elevada resistencia. La potencia máxima se entrena trabajando en unos rangos de intensidad del 55 al 85% de máxima intensidad (1RM)
FASE 3: Entrenamiento balístico: Esta fase se centra sobre los movimientos a alta velocidad de recepción y emisión.
FASE 4:Pliometria: Se dirige hacia los saltos explosivos, rebotes, saltos sobre el propio terreno, golpear y lanzar con el pie
FASE 5: Carga deportiva: Esta fase se ocupa de la precisión de las cargas a alta velocidad. La intensidad es del 80 al 100% de la velocidad máxima.
FASE 6:Estilo de carrera y resistencia de velocidad: En esta fase se trabaja sobre la técnica de del esprint y la mejora de la elevación del tiempo en que pueda mantener su velocidad
FASE 7:Entrenamiento de supervelocidad: Esta fase implica la aplicación sistemática de una velocidad deportiva que la exceda un m´ximo del 5 al 10% mediante la utilización de diferentes tecnicas de entrenamiento de supervelocidad, como cuestas abajo, remolque etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario