Es la forma más común de desmayo. Diversas situaciones estimulan el nervio vago, lo que ocasiona una reducción de la frecuencia cardíaca y una dilatación de los vasos sanguíneos del cuerpo por mediación del sistema parasimpático. La frecuencia cardíaca lenta y los vasos sanguíneos dilatados hacen que llegue menos cantidad de sangre al cerebro, provocando así el desmayo.
El síncope vasovagal es de tipo reflejo.
Los factores desencadenantes del síncope vasovagal son los que producen en las personas sensibles, un aumento de la actividad parasimpática. Los principales, aunque no los únicos:
- Cambios drásticos de posición (al levantarse muy rápido, yoga, pilates, hacer ejercicios abdominales, etc)
- Estar de pie por mucho tiempo (centros comerciales, autobuses, cola de bancos, etc)
- Sentado por mucho tiempo (en iglesias, teatros, restaurantes, etc)
- Estrés emocional
- Cualquier dolor
- Estimulaciones no placenteras
- Exposición prolongada al calor
- Emociones extremas
- Hambre
- Deshidratación
- Presión en ciertos lugares de la garganta, nariz y ojos.
- Hacer ejercicios fuertes en un clima muy caliente
- bostezos
- malestar epigástrico
- debilidad
- parestesias
- calor
- ansiedad
- disminución del campo visual
- hiperventilación
- palpitaciones
- palidez
- diaforesis
- náuseas
- mareo
- sensación de desmayo inminente
No hay comentarios:
Publicar un comentario